User Guide
Why can I only view 3 results?
You can also view all results when you are connected from the network of member institutions only. For non-member institutions, we are opening a 1-month free trial version if institution officials apply.
So many results that aren't mine?
References in many bibliographies are sometimes referred to as "Surname, I", so the citations of academics whose Surname and initials are the same may occasionally interfere. This problem is often the case with citation indexes all over the world.
How can I see only citations to my article?
After searching the name of your article, you can see the references to the article you selected as soon as you click on the details section.
 Views 28
 Downloands 5
Ni por la razón, ni por la fuerza. El fallido intento del Estado nacional por incorporar a los pueblos mapuche y pehuenche. (1810-1835)
2009
Journal:  
Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Author:  
Abstract:

En este artículo se analizan las relaciones establecidas, a principios del siglo XIX, entre el Estado chileno republicano recién fundado y las comunidades autóctonas que vivían al sur del río Biobío. Más específicamente, se distingue desde los albores del proceso independentista, sobre todo a partir de la década de 1820, un afán por incorporar al proyecto nacional los territorios ubicados al sur de esta frontera, así como también a sus habitantes. Dentro de las estrategias jurídicas y políticas esgrimidas por el poder dirigente para hacer efectiva esta intención, es posible identificar el ofrecimiento temprano de nacionalidad chilena, así como también de una condición particular de ciudadanía, entendida sólo en una lógica de deberes y no derechos políticos. Sin embargo, esta estrategia no pudo ser puesta en práctica, pues la mayor parte de las comunidades autóctonas a las que iba destinada opuso una tenaz resistencia al régimen instaurado, dado que no percibieron las supuestas ventajas del régimen republicano. Asimismo, se sostiene que esta resistencia, mantenida por los naturales durante décadas en el territorio sur de la naciente república, no sólo hizo fracasar dicha estrategia, sino que también fue minando el discurso más ilustrado e incluyente propio de los primeros decenios, el cual fue siendo reemplazado desde mediados de 1830 por uno relativamente excluyente, o mejor dicho, incluyente territorialmente –dado el creciente interés económico que comenzaron a despertar estas tierras en los chilenos–, pero excluyente en relación a sus habitantes.

Keywords:

0
2009
Author:  
Citation Owners
Information: There is no ciation to this publication.
Similar Articles






Revista de Historia Social y de las Mentalidades

Journal Type :   Uluslararası

Metrics
Article : 440
Revista de Historia Social y de las Mentalidades