User Guide
Why can I only view 3 results?
You can also view all results when you are connected from the network of member institutions only. For non-member institutions, we are opening a 1-month free trial version if institution officials apply.
So many results that aren't mine?
References in many bibliographies are sometimes referred to as "Surname, I", so the citations of academics whose Surname and initials are the same may occasionally interfere. This problem is often the case with citation indexes all over the world.
How can I see only citations to my article?
After searching the name of your article, you can see the references to the article you selected as soon as you click on the details section.
 Views 10
 Downloands 3
Ideologías lingüísticas en Chile: El Boletín de la Academia Chilena de la lengua (1915-1931)
2018
Journal:  
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura
Author:  
DOI:  
10.15443/RL2827
Abstract:

En la presente investigación analizamos desde el marco de la glotopolítica los discursos metalingüísticos publicados en el Boletín de la Academia Chilena de la Lengua entre los años 1915 y 1931, periodo correspondiente a la reactivación de la institución y en el que ocurren cambios relevantes en el país (emergencia de nuevos actores sociales, así como afianzamiento de proyectos modernizadores del Estado-nación chileno), al mismo tiempo que actúa con gran fuerza la corriente cultural hispanista representada por la Real Academia Española y sus correspondientes americanas.   Nuestro estudio tiene como marco de referencia la glotopolítica histórica y usa como concepto analítico central el de ideología lingüística (Del Valle & Meirinho 2016). Desde el punto de vista metodológico recurre a herramientas del análisis discursivo orientado al contenido de los discursos académicos publicados en la revista oficial de la Academia, el Boletín, durante el periodo indicado.   Concluimos que la ideología lingüística del corpus coincide, grosso modo, con la ideología de la lengua estándar (ideal de corrección, modelo de lengua culto, literario y castellanizante), pero permeada tanto por el contexto específico local (afán de modernización y vínculo con el objeto discursivo “nación”) como el global (ideal del panhispanismo y la unidad de la lengua).

Keywords:

0
2018
Author:  
DOI:  
10.15443/RL2827
Citation Owners
Information: There is no ciation to this publication.
Similar Articles






Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura

Journal Type :   Uluslararası

Metrics
Article : 264
Cite : 1
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura