Desde 2009, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) ha liderado la construcción e implementación de políticas educativas en la primera infancia y adolescencia, las cuales parten desde el desarrollo integral del individuo como una estrategia para que los niños menores de 5 años más vulnerables puedan acceder a condiciones de educación adecuadas y oportunas. Con el fin de mejorar la calidad de las políticas educativas en los niveles básicos, medianos y más altos, el Gobierno nacional ha desarrollado el Programa Nacional de Bilingüismo (2004- 2019), un proyecto del Ministerio de Educación desarrollado para fortalecer la competitividad de los ciudadanos colombianos (Baron & Bonilla, 2011). Teniendo en cuenta este propósito, se realiza una reflexión sobre cómo se puede contribuir a dicha política para fomentar la competitividad y el desarrollo económico en el país. Como resultado, se obtuvieron observaciones importantes en relación con los aportes fundamentales del bilingüismo en el progreso de una nación.