User Manual
Why can I only view 3 results?
You can only view all results when you connect from the network of institutions that are members. We offer a 1-month free trial version for institutions that are not members upon application by institution officials.
A lot of results that are not mine are coming?
Since citations are shown as "Surname, I" in many references, citations of academics with the same surname and first letter of their name can sometimes get mixed up. This is a common problem in citation indexes all over the world.
How can I only see the citations made to my relevant article?
After searching for the name of your article, you can see the citations made to the article you selected as soon as you click on the details section.
n2jPuIgBQzmg-9NMdgSS
 Views 56
Diversidad de especies apícolas y sus potencialidades en fincas suburbanas de Santiago de Cuba, Cuba
2023
Journal:  
Agrisost
Author :  
Abstract :

Contexto: El éxito de la apicultura depende de la disponibilidad de recursos vegetales para las abejas, de ahí la importancia de realizar estudios relacionados con la flora apícola. Objetivo: Evaluar la diversidad de especies apícolas y sus potencialidades en diez fincas suburbanas de Santiago de Cuba. Métodos: Se realizaron muestreos para establecer la composición y diversidad de las especies apícolas, para lo cual se levantaron parcelas de 100 m2 (10 x 10). Se aplicaron entrevistas semiestructuradas para determinar usos potenciales que le son atribuidos a dichas especies asociados a la producción de miel. Resultados: Se listaron 51 especies destacándose por su abundancia y distribución tres especies del género Musa, Polianthes tuberosa, Ipomoea batata, Amaranthus dubius y Mangifera indica. Las fincas con mayor flora apícola fueron La Cecilia, Erick Vega y La República. Helianthus annuus y Mangifera indica son las especies más visitadas por las abejas con al menos el 50 % de los reportes emitido por los informantes. Conclusiones: En las fincas estudiadas existe una flora apícola de composición estable, con especies que alcanzan una distribución equilibrada y una diversidad que tiende a la disminución de la dominancia.  La similitud es de baja a moderada lo que demuestra que las especies apícolas oscilan entre la exclusividad y la potencial adaptación a las condiciones de los ecosistemas estudiados. Existe buena percepción social sobre la flora apícola de estas fincas considerando que poseen potencial para ofrecer este servicio ecosistémico en las comunidades donde se encuentran.

Keywords :